martes, 18 de diciembre de 2012

Un pueblo llamado Población

Población es un pueblo perteneciente a la comuna de Peralillo, ubicado en la Provincia de Colchagua, VI Región de nuestro país.
Informe FONDART. Casa Morales. El valor patrimonial de un inmueble histórico.
Población, Provincia de Colchagua. VI Región.


El año 2011 tuve la oportunidad de trabajar en una investigación sobre la historia de este pueblo. Se trató de un proyecto FONDART denominado Casa Morales. El valor patrimonial de un inmueble histórico. Acepté con gusto este desafío, sobre todo porque no existía ninguna investigación previa y sería el primer trabajo sobre el origen, formación y transformación de este pueblo. Como he dicho en distintas oportunidades, me motiva ante todo trabajar en pueblos y localidades por las que nadie antes se ha preocupado y evitar con mi intervención, en parte, la pérdida de parte de su patrimonio histórico-cultural. 
Portada de informe FONDART.
Autoras: Laura Cabrera, Mirta Núñez y Loreta Lancellotti
Lo primero que hago al comenzar un trabajo de investigación es hablar con la gente. Me interesa mucho conocer la visión que los propios habitantes de los pueblos tienen de ellos mismo y de su entorno. De este modo, entre entrevistas con los pobladores y consultas en los archivos, voy armando, como si se tratara de un rompecabezas, la historia de cada localidad.

Estando recién instalada en Población me enteré que sus habitantes decían, "este pueblo no tiene nombre po no ve que si se llama Población debe ser porque se formó como una población acá y la gente empezó a llamarlo así no más". Según esta teoría el pueblo no tendría fecha de fundación y habría surgido, como muchos otros pueblos de nuestro país, de manera espontánea por la construcción de la linea férrea como parte del proyecto ferroviario que llegaría hasta el balneario de Pichilemu. También supe que algunos habitantes de Población, sobre todo los más jóvenes que estudiaban en Santiago, se avergonzaban del nombre de su pueblo pues al decir que provenían de Población, les preguntaban de qué población, en forma despectiva.
La verdad al oírlos me daba una sensación de falta de identidad tremenda y enfrenté este trabajo siempre pensando en demostrarle a l@s poblacionin@s lo que son y lo que tienen para que valoren y protejan su patrimonio, del cual cada uno de ellos forma parte fundamental. 
El día de la presentación del resultado final de esta investigación a la comunidad poblacionina, pude ver las caras de emoción mientras les decía que su pueblo sí tiene nombre, puesto que, fue Hacienda Población, luego Hacienda Población Velasco Undurraga y con la llegada del ferrocarril a la zona, Villa Población. No deben olvidar nunca que su pueblo se llama Población porque así ha sido por más de 150 años. 

A continuación comparto parte de la información que logré recopilar sobre Población. 


Historia de Población

A modo de introducción
El poblamiento de la VI Región, se inició en la inmediación de los caminos donde se ubicaron las casas de las grandes haciendas, en los alrededores de capillas y doctrinas sede de los sacerdotes misioneros y a fines del siglo XIX en terrenos vecinos al ferrocarril. Es entonces cuando surgen, junto a otras muchas Villas, las de Peralillo y Población. 
Actualmente la Región está dividida en tres provincias: Cachapoal, Cardenal Caro y Colchagua. Alrededor del 65% de su población es considerada urbana, aunque, un número importante de ésta vive en pequeñas localidades ubicadas en el Valle Central, con muchas características rurales.
La comuna de Peralillo se ubica en la provincia de Colchagua, ocupando terrenos de las serranías costeras localizadas al oeste de la Depresión Intermedia, formando parte de la cuenca media inferior del río Tinguiririca. Su ubicación geográfica es: Altitud 107 metros, Latitud 30°28’59’’ S, y Longitud 071°28’59 O. Limita, actualmente, con las siguientes comunas: Norte, y Noroeste, Marchigue, Noroeste Pichidegua; Sur, Santa Cruz y Oeste, Pumanque. 

 El paso de la hacienda a pueblo de Peralillo y Población está marcado claramente por la construcción de la línea férrea y la decisión de instalar allí la futura estación de ferrocarriles. Desde el momento de conocerse el proyecto de extensión de la línea férrea de Palmilla a Alcones, se entiende que la vida en la zona por donde pasará, cambiará rotundamente, llegarán nuevas familias en búsqueda de un mejor pasar, surgirán necesidades y con ello el comercio necesario para satisfacerlas. El hecho de que las casas de los inquilinos se encontrarán cerca de la casa patronal, fue un punto importante a la hora de decidir por el lugar exacto en donde se construirían las futuras estaciones. Pues dichas casas, se conectaban por incipientes caminos, los que con las futuras obras pasarían a ser importantes rutas. 

Población
Mapa físico Comuna de Peralillo
La gran Hacienda San José de Colchagua, fue donada a los Jesuitas por don Manuel de Zelada en 1750. Tras la expulsión de la Compañía, la venta de sus propiedades colocó en manos de particulares la parte más importante de los terrenos pertenecientes anteriormente a esa orden. Es así como la Hacienda de Colchagua, tasada en 1768, en 26,696 pesos cuarto y medio reales, fue vendida y dividida en numerosas haciendas y fundos. Población, al igual que Peralillo, formó parte de esta importante propiedad.

Hacienda, todo era hacienda, todo esto aquí todo hasta arriba. Si antes…yo cuando recién nací, vivimos allá arriba nosotros allá donde va el camino pa Puquillay, aonde va pa Peralillo ahí a este lado había una casa, ahí estuvimos viviendo nosotros y al otro lado habían dos casas más, también se cayeron todas. Y acá era de la Señora Julia Duque, el cerro ese, Santa Julia, el cerro grande ese, y ellos vivían en las casas grandes que estaban ahí, poco más allá y ahí ellos…vino mi papá y vivimos con ellos. Y todas esas casas eran de ellos pa´rriba todas esas casa pa´rriba y estas para acá, de la línea para acá eran de otro caballero, Rafael Velasco, él era dueño de aquí, de todo esto, todo esto para allá. Haciendas eran antiguamente.”1

En 1870, habiendo transcurridos 102 años desde la división de la Hacienda San José de Colchagua, don José Rafael y Emilio Velasco Almarza se adjudicaron la Hacienda Población, hasta entonces de propiedad de doña Eusebia Calderón de Castro. “En la ciudad de San Fernando a veintiocho días del mes de Julio de mil ochocientos setenta. Ante el Señor Juez Compromisario Don Manuel Carrasco, nombrado para dividir los bienes pertenecientes a la sucesión de Doña Eusebia Calderón de Castro, i estando presentes Don Manuel Elizalde i don Miguel A. Varas, comisionado por la heredera de la referida señora para el acto del remate del fundo denominado La población, ubicado en este departamento cuyo remate tuvo lugar, ante el espresado juez compromisario en diez i seis de Mayo del corriente año, i ante el Notario Don Ramón E. Rengifo cuya acta se redujo a escritura pública el diez i siete del citado mes i año a favor de don Emilio i don Rafael Velazco, en la cantidad de setenta i seis mil pesos bajo las siguientes condiciones: una cuarta parte al tiempo de la entrega del fundo que es el quince de Octubre próxima; otra cuarta parte a seis mese; otra cuarta parte a doce meses i el resto a diez i ocho meses, abonando el interés de un seis por ciento. La venta es ad corpus i sin responsabilidad para la sucesión vendedora…La sucesión vendedora se obliga a entregar finiquitado varios censos que sumaran por todo quinientos pesos, siendo este finiquita en lo relativo a intereses, considerándose estos en parte de precio, deslindándose al Norte con la hacienda San José i con La Trinidad, Poniente en la Yerba buena, la Patagua i con el Days, Sur con Pihuchen, … Fuera de Piguchen con Puquillai i Oriente con el cajellon de los Patos, los Parrones i Calleuque…”2 y al costado de esta escritura se afirma “Certifico que por acto de partición practicado por el juez compromisario partidor don Miguel Antonio Varas con fecha de seis de Noviembre de mil ochocientos setenta i siete ante el Notario don José Isaac Ortiz, se adjudicó a don Emilio Velazco la hijuela de Santa Ana, que es parte del fundo que se espresa la inscripcion del centro; la cual partición es de los bienes quedados por fallecimiento de doña Ana Maria Velazco, inscrita dicha hijuela en esta fecha a fojas 45 vuelta i al N°138. San Fernando Junio 11 de 1879.” 

Posteriormente, los hermanos Rafael y Emilio Velasco se dividieron el fundo Población, quedando una parte, llamada Población o Hijuela del Oriente para el primero y otra, denominada Santa Ana, para el segundo.

En la posesión efectiva de doña Ana María Velasco casada con Emilio Velasco, transcrita a continuación, se reafirman que la estancia de la Población fue comprada en subasta pública por los hermanos Emilio y Rafael Velasco. “En la ciudad de San Fernando a trece días del mes de Julio de mil ochocientos setenta i siete. Don Emilio de esta vecindad ha requerido que en el presente registro se inscriba la posesión efectiva de los bienes que expresan las piezas siguientes= “Certifico: que ante el Señor don Miguel Varas, juez compromisario que conoce de la división i partición de los bienes quedados por fallecimiento de doña Ana María Velazco con fecha veintiocho de Mayo último se celebró un comparendo en el que entre otras cosas se acordó lo siguiente= Habiéndose hecho notar a los interesados que no había constancia de haberse pedido la posesión efectiva de la herencia de doña Ana María Velasco, que se trata de dividir entre sus hijos don Belisario, doña Julia, don Luis, don Alejandro, doña Laura, don Emilio, don Eduardo, don Ismael, doña Lara i doña Adela Velazco i Velazco, i siendo indispensable obtener dicha posesión en conformidad a lo dispuesto en el articulo seiscientos ochenta i ocho del código civil i para los efectos que en él se indican se acordó autorizar al viudo don Emilio Velazco para que practique todas las diligencias necesarias para dar cumplimiento a la disposición citada. El compromisario ordenó se diera al espresado señor Velazco copia autorizada de la parte final de la presenta acta para que lleve a cabo la comisión que se le confiere= Es conforme con el original que he tenido a la vista dando esta por orden del señor compromisario. Santiago Junio treinta de mil ochocientos setenta i siete= José Isaac Ortiz= Notario público= Señor juez letrado= Emilio Velazco, a Usia respetuosamente espongo: que en el juicio de partición de los bienes de mi mujer doña Ana María Velazco, que falleció intestada a fines del año próxima pasado, los interesados acordaron, según consta del acta que en copia acompaño, autorizarme para practicar todas las dilijencias necesarias a fin de obtener la posesión efectiva de la herencia= Por tanto, i conforme a lo dispuesto en el artículo seiscientos ochenta i ocho del código civil= A Usia suplico: se sirva dar a los herederos de doña Ana María Velazco, la posesión efectiva de la herencia= Emilio Velazco= Santiago, Julio dos de mil ochocientos setenta i siete= Como se pide, debiendo inscribirse este auto en el rejistro conservatorio de bienes raíces respectivamente= Palma Guzmán= Guzmán= El dos de Julio notifiqué a don Emilio Velazco. No firmó= Guzmán. Conformes con sus originales que devolví al interesado. La posesión efectiva solicitada i que se manda dar por el decreto inserto, es de la estancia de la Población, ubicada en la duodécima subdelegación de este departamento, cuyos límites son. Al Norte con la estancia de San José i con la Trinidad; al Poniente, con la Yerba buena, la Patagua i con el Day; al Sur, con Pihüichen, con hijuelas de pobres i el Maqui Bueno, fuera de Pihüichen con Puquillai; i al Poniente, con callejón de los Patos i Calleuque, según inscripción hecha en el registro de propiedad con fecha veintiocho de julio de mil ochocientos setenta a fojas cuarenta i seis vuelta bajo en número ciento setenta i cuatro, por la cual consta que la citada estancia de la Población fue comprada en subasta pública por los hermanos don Emilio i don Rafael Velazco, i el primero ha solicitado la posesión efectiva de que aquí se trata en solo la parte que le concierne en la referida estancia. Firmó en comprobante.- Emilio Velazco3

En el año 1872 Rafael Velasco Almarza se casó con Carmen Undurraga Vicuña naciendo de dicho matrimonio 7 hijos: Ana Luisa, Amelia, Elvira, Florencio, Guillermo, Alberto y Enrique.

 Casa del fundo Santa Ana.
En ella vivía el Llavero del fundo. 
Hasta entonces Población seguía siendo hacienda, aunque dividida en dos: Santa Ana de propiedad de Emilio Velasco y Población o Hijuela del Oriente de propiedad de Rafael Velasco. Sin embargo, a partir del año 1879, con el comienzo de los trabajos de construcción de la línea férrea, ramal Palmilla- Alcones, se gesta una nueva etapa para Población, durante la cual pasó rápidamente de ser una gran hacienda a ser un pueblo con un futuro prometedor.

Es con la llegada del ferrocarril hasta Población, en el año 1895, cuando la localidad adquiere un gran dinamismo al transformarse en un puerto de embarque ferroviario; toda la producción del interior del sector costero era trasladada hacia ella para ser embarcada a los centros de consumo. 

Movidas por la nueva oportunidad de trabajo y comercio, desde que se iniciaron los trabajos de construcción de la línea férrea, 1879, comenzaron a llegar las primeras familias, las que fueron poblando cerca del camino y de los trabajos ferroviarios. Estas familias, junto a las de los inquilinos de la hacienda, que decidieron quedarse motivados también por la promesa de un futuro esplendoroso dado por la llegada del ferrocarril, marcan el inicio del poblamiento de lo que pasó a ser “Villa Población”. 

Poco a poco los hermanos Velasco van donando y vendiendo terrenos, para que en ellos, los nuevos habitantes del pueblo, construyeran sus casas, de éste modo la hacienda Población va cediendo cada vez más espacio al pueblo del mismo nombre. 

En el año 1898, “don Rafael Velasco hizo donación gratuita a favor de su hermano don Benjamín Velasco de un sitio ubicado en la duodécima subdelegación de este departamento, lugar de Población que deslinda: al Norte, con el canal de Población; al Sur i Poniente, con propiedad del donante; i al Oriente, camino público Estación.4 
En 1902 don Benjamín Velasco compró a su hermano Emilio una parte del fundo Santa Ana que “deslinda: al Sur, con la línea férrea de Placilla a Alcones; al Oriente, en toda su estencion con el fundo Población, de propiedad de don Rafael Velasco; y por el Norte, en parte con el camino público que va a Matanza i en parte con varias hijuelas de la Trinidad; por el Poniente, con varias hijuelas de San José, parte por el estero de las Cadenas i parte con terreno del vendedor.”5 Al fallecer don Benjamín Velasco, en 1910, el sitio donado por su hermano Rafael pasa a sus herederos: su viuda doña Clotilde Lavin de Velasco y sus hijos: Manuel, Ester Velasco de García, Emma Velasco de Rogers, Celia Velasco de Claro, Lucía, Emillia, Adriana i Clotilde Velasco Lavin.6

Casa de la familia Velasco.
Dueños de la Hacienda
Población Velasco Undurraga
Al morir don Rafael Velasco, su viuda doña Carmen Undurraga, y sus hijos heredan la Hijuela del Oriente, que como hemos señalado, correspondía a la parte otorgada a don Rafael, en la división que hiciera con su hermano Emilio, al adjudicarse el fundo Población. “En la ciudad de San Fernando, a veintiocho de Septiembre de mil novecientos. Don Onésimo Valenzuela de este domicilio, ha requerido se inscriba en el presente registro, en lo referente al fundo denominado Hijuela del Oriente, ubicado en la duodécima subdelegación de este departamento, el cual aparece inscrito en el registro correspondiente por el nombre de don José Rafael Velasco en veintiocho de Diciembre de mil novecientos ochenta, a fojas ciento veinticinco vuelta i al número trescientos ochenta i uno, la posesión efectiva de la herencia quedad por fallecimiento de dicho señor que se acordó a favor de doña Carmen Undurraga, viuda de Velasco, doña Ana Luisa, doña Amelia, doña Eloisa, don Florencio, don Guillermo, don Alberto i don Enrique Velasco Undurraga, i que se ha inscrito en esta fecha a fojas doscientas cincuenta i al número quinientos veintiséis. Dicho fundo deslinda: al Norte, con el lugar de la Trinidad i hacienda de San José; al Sur, con Puquillai; al Oriente, con el lugar de los Parrones i hacienda de Calleuque; i al Poniente, con el fundo ‘Santa Ana’ de don Emilio Velasco. Consta en la referida inscripción que a la señora doña Carmen Undurraga, viuda de Velasco, personalmente, i como curadora de sus hijos Florencio, Guillermo, Alberto i Enrique Velasco; doña Ana Luisa, doña Amelia i doña Eloisa Velasco, se concedió la posesión efectiva de la herencia de dicho señor don Rafael Velasco, por el señor Juez Letrado de Santiago don Darío Benavente,…7

Al fallecer doña Carmen Undurraga, los hijos del matrimonio Velasco Undurraga heredaron la Hijuela del Oriente de Población, constituyendo posteriormente la Comunidad Velasco Undurraga. “San Fernando, dos de Abril de mil novecientos doce. Por escritura ante el notario de Santiago d. Mariano…, de diecinueve de Julio último, don Jorge Vicuña por su esposa doña Ana Luisa Velasco de Vicuña, don Ignacio Infante A, por su esposa doña Amelia Velasco de Infante, don Florencio, d. Guillermo y don Alberto Velasco, da. Elvira Velasco y d. Enrique Velasco Undurraga, espusieron que a virtud de habérsele concedido la posesión efectiva de los bienes por herencia de da. Carmen Undurraga de Velasco, venían en celebrar el siguiente contrato de indivisión y sociedad por el termino de cinco años, con el objeto de esplotar el fundo Hijuela del Oriente del Fundo Población, inscrito el año próximo pasado al número cuatrocientas setentaidos, fojas noventa y cinco y que según es la inscripción deslinda: norte, el lugar Trinidad y hacienda de San José; Sur, Puquillay; Oriente, lugar de los Parrones, y hacienda de Calleuque y al Poniente, fundo Santa Ana D. Emilio Velasco.8
Corredores. Calle Comercio, Población. 1960.
Fondo Ulloa, Biblioteca Nacional de Chile.


En 1913 “por escritura de Santiago don Mariano Melo E. en veinte de Diciembre último, don Guillermo Velasco en representación de don Jorge Vicuña, éste por su mujer doña Ana Luisa Velasco, don Ignacio Infante por doña Amelia Velasco don Alberto y Enrique Velasco, y doña Elvira Velasco compraron a don Florencio Velasco Undurraga, vecino de Santiago, en ciento diez mil pesos, por iguales partes la cuota que le corresponde en los bienes de la sociedad Velasco Undurraga y Compañía. Comprendiéndose los derechos en el fundo Hijuela del Oriente del fundo Población con sus derechos de agua9.

En abril de 1918 “don Roberto Honorato C. vecino de Santiago juez partidor i liquidador de los bienes existentes de la Comunidad Velasco Undurraga redujo a escritura pública la Hijuela de doña Amelia Velasco de Infante, en la cual se espresa: ‘Haber: por su cuota que le corresponde en esta partición, noventa i siete mil, ciento cincuenta i un pesos, noventa i siete centavos. Entero: Primero. Con setenta mil ochocientos diez i seis pesos valor del precio insolito de la hijuela ‘Marchigüe que le fue adjudicada. Segundo. Con veintiseis mil docientos veintitrés pesos, setenta i cinco centavos valor de los intereses devengados por el precio insoluto de la hijuela Marchigüe’: Con otras partidas indicadas en la misma hijuela hacen un total de cien mil cuatrocientos cuarenta i siete pesos cincuenta i cuatro centavos. Alcance a favor de doña Ana Luisa Velasco de Vicuña tres mil doscientos noventa i cinco pesos cincuenta i siete centavos. Saldo igual al haber: noventa i siete mil ciento cincuenta i un pesos, noventa i siete centavos. Queda enterado el haber de doña Amelia Velasco de Infante ascendente a la suma de noventa i siete mil cinto cincuenta i un pesos noventa i siete centavos, i con un alcance a favor de doña Ana Luisa Velasco de Vicuña por la suma de tres mil doscientos noventa i cinco pesos cincuenta i siete centavos. En consecuencia he puesto nota de esta modificación al marjen de la adjudicación inscrita en mil novecientos quince a fojas trescientos ochenta i nueve número mil once.10

Dos meses después, en junio de 1918 y “ante el notario de Santiago don Mariano Melo, don Roberto Honorato, juez compromisario de la partición de los bienes de la Comunidad Velasco Undurraga, redujo a escritura pública la hijuela de don Guillermo Velasco Undurraga en la cual se espresa: ‘Haber: Por la cuota que le corresponde en esta partición: noventa i siete mil ciento cincuenta i un pesos noventa i siete centavos. Entero: Entre otras partidas con las siguientes: Decimo cuarto con doscientos cincuenta i ocho pesos valor en que le fue adjudicado el loteo de sitios número uno de la villa Población conforme al acuerdo tomado en el comparendo de nueve de Junio de mil novecientos diecisiete. Decimo sesto: Con siete cincuenta i siete mil quinientos cuarenta i nueve pesos diezisiete centavos valor del precio insoluto de la hijuela El Carmen que le fue adjudicada en el comparendo de cuatro de diciembre de mil novecientos catorce. Decimo séptimo. Con cuarenta mil veinticinco pesos sesenta i cuatro centavos promedio de los interesas del diez por ciento anual devengados hasta la fecha por el precio insoluto de la hijuela El Carmen. Suma del Entero: doscientos treinta i dos mil cuatrocientos diez pesos diez centavos. Alcance a favor de doña Ana Luisa Velasco de Vicuña: setenta i dos mil quinientos cuarenta i un pesos, trece centavos: Alcance a favor de don Alberto Velasco, treinta i un mil trescientos cincuenta i ocho pesos ochenta i cinco centavos. Alcance a favor de don Enrique Velasco, treinta i un mil trescientos cincuenta i ocho pesos ochenta i cinco centavos. Suma de los alcances: ciento treinta i cinco mil doscientos cincuenta i ocho pesos ochenta i tres centavos. Saldo igual al haber: noventa i siete mil ciento cincuenta i un pesos noventa i siete centavos: queda enterado el haber de don Guillermo Velasco ascendente a la suma de noventa i siete mil ciento cincuenta i un pesos noventa i siete centavos i con un alcance a favor de doña Ana Luisa Velasco de Vicuña por la suma de setenta i dos mil quinientos cuarenta i un pesos trece centavos, con otro alcance a favor de don Alberto Velasco por la suma de treinta i un mil trescientos cincuenta i ocho pesos ochenta i cinco centavos; i con otro alcance a favor de don Enrique Velasco por la suma de treinta i un mil trescientos cincuenta i ocho pesos ochenta i cinco centavos.”11

Casa fundo Santa Ana.
En ella vivía el capataz.
La hacienda Población, dividida en primera instancia entre los hermanos Rafael y Emilio Velasco, se fue fraccionando en varios fundos, hijuelas o retazos de terrenos, a medida que sus herederos iban partiendo o vendiendo porciones de lo adjudicado por cada uno de ellos. Es así como el fundo Santa Margarita, pasó de manos de los Velasco Undurraga a don José Tomás Miranda Escudero, y posteriormente a Enrique García. El fundo Santa Teresa, fue subdividido, vendiéndole a don Gino Michelini una parte y otra, que pasó a llamarse fundo El Cortijo, a un señor de apellido Orellana. Hoy el fundo Santa Teresa pertenece a la sucesión Michelini. El fundo El Carmen de los Velasco Undurraga, de pertenecer específicamente a don Guillermo Velasco Undurraga, pasa a manos de sus hijos. Se encuentra la herencia intestada de don Guillermo Velasco Undurraga, casado con Laura Montes, dejada a sus hijos legítimos, Fernando, Roberto, Carmen y Olga, “…la hijuela “El Carmen”. Ubicada en Población del departamento de Santa Cruz, que deslinda: al norte, hijuela Población separada por el canal que corre entre el potrero…. y los Estanques y por deslinde Sur del Potrero La Viña, los Potrerillo y El Regazo; al Oriente, con los Parrones y el fundo Puquillay; al Sur, con línea férrea de San Fernando a Alcones que divide esta propiedad de la hijuela San Rafael, y Poniente, con el Fundo Santa Ana”.12 Sin embargo, en el año 1922 don Guillermo Velasco vendió a Eliseo Orellana, “el sitio número dieziseis de la manzana número diezsiete, de la población que ha formado de su fundo El Carmen, ubicado en Población, dieciocho subdelegación de este departamento, que es parte de lo que hubo por titulo inscrito en mil novecientos quince al número ochocientos cuatro, deslinda. Norte, Francisco Acevedo, Sur, Laureano Acevedo; Oriente, Manuel Morales; i Poniente, calle Lautaro.”13 El fundo El Carmen posteriormente fue adquirido por don José Tomás Miranda Escudero, al igual que el fundo Manzanares, los que luego vendió a don Generoso Michelini y a un señor de apellido Franchesci.

La parte heredada por doña Amelia Velasco Undurraga, casada con don Ignacio Infante, fue llamada fundo Santa Amelia y, posteriormente, pasó a manos de los hijos legítimos de este matrimonio: Ignacio, Luz y Alicia. En 1972 producto de la reforma agraria les fue expropiado, sin embargo fue recuperado y hoy pertenece a familia Cruzat Valdés.

En 1900, los hijos del matrimonio Velasco Undurraga, vendieron sitios cerca del camino y de los trabajos ferroviarios y donaron en nombre de su madre, doña Carmen Undurraga, un sitio para escuela y otro para construir un templo católico. El terreno para construir escuela fue inscrito en Bienes Raíces de San Fernando, Fojas 34-inscripción n°64 en el año 1901.

Antes de la construcción de la Iglesia, 1910, las personas católicas del pueblo se reunían a rezar el rosario, escuchar misa dos veces al mes y hacer catecismo en casa de la familia Morales Reveco, quienes acomodaron una de las enormes habitaciones de su casa como capilla.

Dentro de las primeras familias en llegar a Población se encuentran las de: don Carmelo Millacaris, don Domingo Ignacio Yáñez, don Guillermo Morales, don José Morales y su esposa doña Juana Inda Duque, don Samuel Rojas y su esposa doña Flor Pavés, don Fernando Vidal y familia Silva Maibé. Estas familias comienzan a adquirir las casas patronales, de inquilinos o retazos de terrenos, donde posteriormente construyeron sus casas, de la antigua hacienda Población muchas de las cuales aún se mantienen en pie.

Como mencioné, la familia Morales fue una de las primeras en llegar a vivir a Población, con el tiempo y gracias a las numerosas obras realizadas por algunos de sus miembros se destaca sobre las demás, siendo hasta hoy la familia más querida y recordada por la comunidad poblacionina.

El año 1905 Villa Población, fue urbanizada por el arquitecto Alberto Velasco Undurraga, de la comunidad Velasco Undurraga, quien habría dado la idea de continuar la construcción de casas con corredores exteriores y quien cambió el cauce del Canal de Población. Además, entre 1918 y 1929, Población contó con Tenencia de Carabineros, la que se ubicaba en calle Comercio, hoy Santísima Trinidad.
Canal Población. Su cauce fue desviado
hasta este lugar  por el arquitecto Alberto Velasco.
En 1911 se fija el eje del puente a construirse sobre es estero La Cadena, en Población. Sin embargo, “Para dar al puente una ubicación conveniente respecto a la economía i seguridad de la obra habrá que ejecutar caminos de acceso en una lonjitud de 940 mts. I ancho de 15 mts. obra consultada en el presupuesto referido, por decreto de la propiedad de la sucesión de la señora Carmela Undurraga de Velasco.- dicha sucesión está dispuesta a ceder gratuitamente al Fisco el retazo aludido, que en superficie alcanza a 14100 metros cuadrados,... La obra referida es de gran utilidad para la región llamada a servir porque el estero de la Cadena se desborda, inundando parte del camino, aun en épocas de pequeño cauce…” El 22 de abril de 1911, se aprueba la construcción del mencionado puente a través del Decreto N° 1145, “Apruébase el proyecto de construcción de un puente sobre es estero la Cadena, en el camino de la Estación 2. de Población a Trinidad, departamento de San Fernando, aprobado por el Consejo de Obras Públicas con presupuesto de veinticinco mil treintaiun pesos setenta centavos $25.031.70.-”

Todas estas obras iban en directo beneficio del pueblo y sus alrededores, haciendo que la vida en el sector fuera cada vez menos sacrificada. Por este mismo objetivo es que por Decreto N° 452 del Ministerio de Industria y Obras Públicas, el día 30 de abril de 1924, “Apruébase el plano adjunto formado por la Dirección de Obras Públicas para la expropiación de los terrenos necesarios para la construcción del camino de unión de la Estación de Marchigue con, el que va de Población al Pueblo de Marchigue”. 

Eduardo Frei Montalva. Población. 
Entre 1940 a 1975, Población era un lindo pueblo habitado por gente tranquila y muy participativa. Durante este tiempo funcionó el Teatro Caupolicán, ubicado en calle Balmaceda. En él se pasaban películas una o dos veces a la semana, especialmente películas mejicanas, y llegaban además, diferentes compañías de teatro, candidatos a diputados, senadores o a presidente de la república, a dar algún discurso en busca del voto de los habitantes del pueblo.

En 1935 se colocó la red de alumbrado público, que consistía en faroles colocados en las esquinas de cada calle. Anterior a esto, cada vecino colocaba frente a la entrada de su casa un farol a vela o un chonchón, tarro con parafina y mecha. En 1940 se instaló la red de alumbrado producido por un motor a petróleo y la luz se apagaba a las 22:00 hrs. En 1946 se instaló la luz eléctrica definitiva.

En el aspecto social, la pasada de los trenes de pasajeros, especialmente en la tarde, era el motivo para que toda la gente concurriera a la estación. Ahí se reunían las amigas o amigos a conversar, saber noticias y después de que pasaba el tren, generalmente los hombres, se iban a continuar la conversación a algún restaurant u hotel. En el tren de mediodía llegaban los diarios y las revistas, era otro motivo, especialmente para la juventud para poder salir.

Grupo religioso del Corazón de María de Población.
Reunidos en la casa de la familia Morales, frente a la estación de trenes
.
Hace más o menos treinta años, en 1955, Villa Población era de una apariencia tranquila, más o menos como es ahora, pero de mucha actividad, ya que funcionaban normalmente los Ferrocarriles del Estado, siendo la estación de esta Empresa el punto de mayor actividad. El movimiento de trenes era, uno de pasajeros alas 7 de la mañana que llegaba a San Fernando y otro a la una de la tarde directo a Santiago. De vuelta, uno de Santiago que pasaba a Pichilemu a las 2 de la tarde y otro que salía de San Fernando que pasaba destino a Pichilemu a las 7 de la tarde. Trenes de carga, de Pichilemu a Santiago y de Santiago a Pichilemu, todos los días. El movimiento de pasajeros y carga era abundante ya que llegaban de Pumanque, Nilahue, Paredones, muchos pasajeros. Además embarque de trigo, carbón, sal y en su época, corderos y otros animales. Para movilizar esta carga, lo hacían en carretas que en número de veinte, más o menos, llegaban todos los días.”14

En 1960 se autorizó el cambio de bocatoma del Canal Población, a través del Decreto N° 864 de 6 de mayo, del Ministerio de Obras Públicas. “Autoriza cambio de bocatoma del Canal Población, derivado del estero de Chimbarongo y aprueba proyecto”. Esta solicitud fue presentada al Gobernador, Guillermo Morales Saavedra, el día 6 de noviembre de 1959, y el 2 de mayo de 1960 presentada al Ministro de Obras Públicas. “Don Jorge Frick T., Presidente de la Asociación del Canal de Población y en representación de dicha Asociación, domiciliado en Santiago, calle Agustinas 1022, of. 828, solicita autorización para trasladar el punto de ubicación de la bocatoma del Canal de Población, derivado del Estero Chimbarongo, hoya hidrográfica del río Rapel, en el departamento de Santa Cruz, hasta un punto situado en la ribera izquierda del estero mencionado, a 4,5 Kms. Aguas debajo de la actual bocatoma y a 30 mts. Aguas arriba de la bocatoma del canal Santa Cruz.

Población se emplaza sobre terrenos bajos y de escasa pendiente, a un costado del canal de Población, que escurre de sur a norte hasta su desembocadura en el embalse Marchigue como estero Chequén. No tiene una fecha de fundación como pueblo, pues surgió en forma espontánea y fue creciendo junto al progresivo avance del ferrocarril, desde la capital provincial, San Fernando, hacia los poblados de la costa, Pichilemu; proceso que como se ha dicho, venía gestándose desde finales del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, podemos acercarnos al momento en que comenzó su formación como villa, al revisar las primeras compraventas desde que se decidió construir la estación de ferrocarriles en los terrenos pertenecientes a don Rafael Velasco, por el año 1895.


Hoy el área urbana de Población, se caracteriza por conservar los rasgos tradicionales de la arquitectura típica de las grandes haciendas del siglo XIX. Casas patronales y de inquilinos enriquecen su patrimonio. Estas casas de fachada continua, con grandes tramos de corredores hacia la calle (construidos con el fin de proteger las fachadas de la lluvia), facilitaron la relación entre vecinos, la expansión del comercio y los juegos infantiles, y hoy caracterizan y dan identidad al pueblo. 


Caminos y transporte
Foto archivo familiar de Laura Cabrera Barraza.
Todo ese conglomerado humano que se había repartido en los valles, en los cerros, en las orillas del mar, lagunas y ríos, lejos de la capital del reino y de centros poblados, necesitaba tener acceso hacia la capital y hacia los puntos comarcanos con los cuales debía mantener alguna relación. Así empezaron a nacer los caminos. Los senderos del indio eran incómodos y estrechos; pero sin duda prestaron en los primeros años enormes servicios, y en gran parte sirvieron para que sobre ellos mismos los españoles trazaran sus caminos, a la vera de los cuales se ubicaron las casas de las grandes haciendas, en los alrededores de capillas y doctrinas sede de los sacerdotes misioneros y a fines del siglo XIX en terrenos vecinos al ferrocarril. 

Las tres rutas principales eran:
1- El camino de La Frontera: atravesaba el Valle Central y correspondía aproximadamente al actual camino longitudinal. Era el principal medio de comunicación del reino, unía Santiago y Concepción. Se internaba en la VI Región por Chada, pasaba por el sector de la Punta, Codegua, La Compañía, hasta la ciudad de Rancagua; seguía por un vado del Cachapoal hacia El Olivar, Copequén, pasando por Coinco, Chillehue, Guacargue y Malloa.
2- El camino del Centro: Seguía el cordón oriental de la Cordillera de la Costa, pasando por Alhué, Llallauquén, Pichidegua, Peumo, Ligueimo, Lolol, llegando al pueblo de indios de Mataquito.
3- El camino de la Costa: su principal objetivo fue el traslado de productos agrícolas y ganaderos desde el Corregimiento de Colchagua a Santiago, Capital del reino y a Valparaíso para ser exportados principalmente hacia el Virreinato del Perú y España. Su recorrido era paralelo al borde costero de la provincia de Cardenal Caro. Se iniciaba en la localidad de Alcones, se internaba hacia el norte pasando por Litueche, luego de cruzar el río Rapel, bordeaba la costa, siguiendo por Bucalemu, Santo Domingo, LLolleo hasta llegar a Valparaíso. Otro ramal de este camino que encajaba también en Alcones, atravesaba San Antonio de Petrel hacia Pichilemu, Cáhuil, Boyeruca y Bucalemu. Este camino toma especial importancia pues la sal, producto esencial para la conservación de productos como la carne, durante el periodo de la Conquista y la Colonia. El sector de Pumanque era el punto de conexión entre este camino y el camino del centro.
Estas primeras rutas, que comunicaban los diferentes puntos del país, servían para sacar los productos agrícolas de las haciendas.

Para poder hacerse una idea cabal del trasporte en el periodo colonial, basta imaginarse las grandes extensiones de terreno que había que recorrer. Las carretas, grandes, pesadas, tiradas por tres parajes de bueyes, eran demasiado lentas y no era tanta la carga que les cabía. Sus grandes ruedas protegidas por un aro de fierro, y la falta de cualquier tipo de amortiguación, transmitían a la carreta las fallas del camino. Lleno de baches y hecho a mano con herramientas muy atrasadas. Además, la carreta era muy lenta pues su velocidad era el paso de las yuntas que, lógicamente, era el mismo del carretero que caminaba a pie dirigiéndolas. Este medio era usado para la carga sólo en distancias cortas y siempre que hubiera caminos carreteros.
Para viajes en que hubiera que trasladar muchas cosas, se habilitaba una o más carretas para las mujeres, en las cuales, con el fin de amortiguar los golpes del camino, llevaban una ruma de colchones, además de un toldo sostenido por cuatro varas, para protegerlas del sol.

El mayor problema que tenían las carretas eran las cuestas. Para la subida, eran indispensables las tres yuntas, pero en la bajada para evitar que el peso de la carreta en pendiente empujara a los bueyes hacia abajo, había que pasar dos yuntas a la parte posterior del vehículo, para que fueran sosteniéndola, tirando hacia atrás, para que no adquiriera velocidad. En un país como el nuestro, lleno de cerros, esto era el pan de cada día. Además, en estos viajes en que iban familias o simplemente mujeres, debía ir una tropilla de huasos bien armados para defenderlos de los asaltos de los bandoleros que atacaban en los caminos. Por estas razones, eran más prácticas las tropillas de mulas, compuestas normalmente, por doce o catorce bestias, que llevaban una yegua “punteadora”, con un cencerro colgando al cuello, que orientaba y guiaba al resto. El poder de este sonido era tan grande, que bastaba que lo escucharan para que se juntasen con la madrina. Nunca viajaba una sola recua sino varias que normalmente pertenecían al mismo dueño, o al mismo grupo de arrieros que trabajaban de fleteros.
El uso de estas recuas de mulas para transportar carga se hizo tan común, que Chile terminó exportando gran cantidad de mulas a Bolivia, para que bajaran el oro y los minerales desde Potosí a Arica.
En diciembre de 1851 comienzan los trabajos de construcción de las líneas férreas en Chile. Solo en la Sexta Región éstas alcanzaron los 357 kilómetros de extensión, entre los ramales de Rancagua a Coltauco, Rancagua a Coya, Rosario a Guacargue, Pelequen a Las Cabras y El Carmen y por último de Peralillo a Pichilemu.

El 5 de enero de 1870, el Congreso aprobó el proyecto del ferrocarril, dándose el puntapié inicial para la construcción del ramal San Fernando a La Palmilla. En el año 1873 transitó el primer ferrocarril por este ramal hacia la Palmilla. Sin embargo, anteriormente, el 1° de octubre de 1872 el tren ya había recorrido parte de este ramal, solo hasta la localidad de Nancagua y hasta Palmilla el 25 de mayo de 187315.

Los 119 kilómetros que conforman el ramal de San Fernando a Pichilemu tardaron 57 años en construirse, desde 1869 a 1926. En la primera fase, las estaciones de dicho ramal eran: San Fernando, en seguida se llega a la estación movilizadora Empalme, la que se encontraba a 1 kilómetro aproximadamente del puente Tinguiririca, luego la Estación Manantiales, la que se encontraba a las afueras del fundo que llevaba su nombre, seguidas de las estaciones de Placilla, Mancagua, Cunaco y La Palmilla, esta última como estación terminal poseía varios desvíos.

El plan de gobierno de José Manuel Balmaceda Fernández, 1886-1891, incluía, con respecto al desarrollo económico del país, un grandioso plan de obras públicas destacándose entre éstas la construcción de varias líneas férreas, siendo una de ellas la extensión de Palmilla a Alcones, en el año 188716. Esta nueva fase incluyó las estaciones de Colchagua, Peralillo, Población, Marchihue y la estación terminal de Alcones, hasta la cual llega el servicio de trenes en el año 1893.
Llegada del tren a la estación de Peralillo.
El sólo hecho de saber que se extendería la línea férrea y pasaría por ciertos lugares, incentivaba el establecimiento de población cerca de lo que serían las futuras estaciones del ferrocarril. 
Los intereses de los hacendados e ingenieros coincidían muchas veces pues, mientras a los primeros les convenía que las estaciones se construyeran en sus tierras, ya que esto facilitaría y disminuiría el costo de traslado de los productos extraídos de sus campos, los segundos consideraban que lo mejor era establecer la construcción de las estaciones cerca de las casas patronales, puesto que dichas casas se conectaban por caminos y huellas que ofrecían un mejor recorrido.

A partir de la siguiente descripción, podemos conocer la forma en que se planificó la construcción de la línea férrea y de las estaciones, en convención con los dueños de los terrenos por los que atravesaría. “Accesos a los fundos. La línea corta estensos [sic] potreros que es necesario comunicar. En la imposibilidad de conocer las necesidades de esplotación [sic] de los fundos, se ha considerado cierto número de puertas en la via para dichas comunicaciones, las que se colocarán en los puntos en que los interesados las consideren mejor ubicadas. Este punto es de grande importancia, pues al no preverlo en los potreros cortados quedan los propietarios sin accesos cómodos; i los animales, en casi todos los casos sin las aguadas que requieren. Santiago, Diciembre 16 de 1912. Enrique Tagle Rodríguez.”17

Como ya se ha dicho, para los dueños de los terrenos por donde pasaría el tren, ésta presentaba la oportunidad de mejorar el acceso a sus tierras y de disminuir el costo en el traslado de los productos extraídos de sus campos. Es por esto, que mientras se estudiaba el mejor lugar para la ubicación de la estación de Peralillo, don Javier Errázuriz, dueño de la hacienda del mismo nombre, no dudó en presentar sus argumentos para que sus campos fueran los beneficiados con dicha instalación, en desmedro de las intenciones de los Echenique, dueños de la hacienda Calleuque, quienes también deseaban que la estación se construyera en su propiedad.

Santiago. Mayo 19 de 1888. Señor Pedro Antonio Rosselot. Palmilla. Mi mui señor mio:
Con fecha de hoi se ha presentado a esta oficina la siguiente reclamación del señor Javier Errazuriz: ‘Javier Errazuriz, propietario de la hacienda del Peralillo, ubicada en el departamento de San Fernando, hago presente a Ud: que he sido instruido de que algunos caballeros también propietarios de fundos que deben aprovechar el ferrocarril que se estudia para dar salida a la costa al del ramal de la Palmilla se han presentado a Ud. Con jestiones tendentes a obtener que la estación que con arreglo a los estudios hechos debe establecerse en mi fundo se situe en el fundo de Puquillai i al poniente del zanjon del Peralillo.’

Esta reclamacion se funda, segun se me ha instruido en dos observaciones:
1° en que el primitivo proyecto obligaria a los propietarios del poniente del portezuelo de de molineros a dar las vueltas que en mi fundo tiene el camino carretero existente que lleva a Palmilla, manteniendo una innecesaria prolongación de dicho camino, 2° que, ademas ese proyecto haría siempre necesario para los fundos de los reclamantes el atravieso del zanjon del Peralillo que por las aguas del invierno suele quedar sin vado’”.18

A partir de estos reclamos se logra dimensionar la importancia que tenía para los dueños de haciendas el hecho de que una estación del ferrocarril estuviera cerca de sus campos. Considerando como un inversión, estaban dispuestos a financiar ellos mismos ciertas mejoras que inclinaran a las autoridades por la construcción de las estaciones en sus campos y no en otros. Es por esto que don Javier Errázuriz, al saber que se estaba evaluando la posibilidad de cambiar el lugar en que se ubicaría la Estación de trenes de Peralillo, no dudó en ofrecer una serie de adelantos al Ministerios de Obras Públicas. Entre dichas obras estaban la mejora y construcción de caminos y puentes, con el fin de permitir un mejor acceso tanto de pasajeros como de productos a la futura estación de Peralillo. Todo lo cual obviamente sería costeado por propio dueño de la hacienda Peralillo y fundador de la villa del mismo nombre. Debido a esta serie de ofrecimientos y reclamos, la Dirección de Obras Publicas decide definitivamente la hacienda Peralillo como lugar en que se ubicará la futura estación, “Santiago. Enero 31 de 1889. Señor Director Jeneral. Cumpliendo con el encargo de esa Dirección, de dar una vista de ojo a los lugares en que los vecinos de la línea de Palmilla a Alcones creen mas conveniente para ubicar la estación de Peralillo que figura en el proyecto de esa línea fui el viernes próximo pasado i visite detenidamente los dos puntos que los vecinos interesados me señalaban para el objeto.
Desde luego se ve que, por la topografía del terreno es indispensable la colocación de una estación pasado que sea el estero de Ligueimo al poniente para servir a los fundos de Peralillo, Puquillai, Calleuque, etc. que quedan a inmediaciones de la línea i también para recibir los productos i pasajeros que vienen del valle de Vichuquen por el camino del portezuelo de molineros, buscando salida por la línea de Palmilla. (…).
Bajo este punto de vista la ubicación que debiera darse a la estación seria en estaca 24.200 dentro del fundo Poblacion de D. Rafael Velasco; pero como los caminos que conducen a ese punto son tan malos, que propiamente no merecen el nombre de tales sino de senderos únicamente traficables para gente de a caballo en el verano, me parece que el otro lugar en que puede colocarse la estación es justamente donde la ha trazado el Injeniero Sr. Rosselot dentro del fundo de D. Javier Errazuriz. (…). Sin embargo de lo espuesto i siendo, como he dicho mas adelante, el objeto principal de la estación cuestionada, proporcionar a la carga i pasajeros que vengan del departamento de Vichuquen, el servicio mas comodo, seria de parecer que se consultara también un paradero en el punto ya indicado dentro del fundo del Sr. Rafael Velasco tomandose desde luego posición del terreno necesario i cerrándolo para habilitar mas tarde un paradero, cuando se haya arreglado por los vecinos los caminos que le den acceso fácil i seguro. Es cuento tengo que informar a Ud. sobre el particular. Dios guarde a Ud. Benjamin Vivanco. Al Señor Director General de Obras Publicas.”19

Hasta entonces solo estaba proyectada la construcción de la Estación de Peralillo, sin embargo, luego de varias visitas realizadas al lugar, se determinó la necesidad de la construcción de una estación intermedia, con el fin de dar servicio a los habitantes y productos provenientes del departamento de Vichuquen. Es así como las autoridades decidieron la construcción de la estación Población. “Santiago. 26 de Febrero de 1889. Decreto. 1° Ubicase la estación de Peralillo del ferrocarril de Palmilla a Alcones, en el punto fijado en los planos del ingeniero sr. Rosselot dentro del fundo ‘Peralillo’ de don Javier Errazuriz i 2°Creace en la misma linea un paradero en el punto determinado ‘Divisadero’ dentro del fundo ‘La Poblacion’ del sr. Rafael Velazco. Anotese, comuníquese i publíquese.20

En definitiva, para la construcción de la línea férrea y la estación en Población, se le expropio a Rafael Velasco, el terreno necesario para dichas instalaciones, como consta en la siguiente inscripción de compraventa donde “…don José Rafael Velasco vecino del lugar denominado Población, en la duodécima subdelegación de este departamento, dijo: que ha recibido conforme del señor Intendente de esta provincia don José Francisco Echaúrren, quien le ha pagado, a nombre del fisco satisfactoriamente la cantidad de dos mil setecientos catorce pesos, valor de ciento diez mil cuatrocientos setenta y tres metros de terreno espropiado legalmente para la estación de Población del ferrocarril de Palmilla a Alcones i parte para la construcción de este ferrocarril, incluso en dicha cantidad el valor de los perjuicios originados en el fundo Población de propiedad del esponente. Por el precio mencionado cede al fisco la estension de terreno espresada, cuyos deslindes son: al Norte i Sur con terreno del mismo fundo; i al Oriente y Poniente con la misma línea.”21

Movidas por la nueva oportunidad de trabajo y comercio, desde que se iniciaron los trabajos de construcción de la línea férrea, 1879, comenzaron a llegar las primeras familias, las que fueron poblando cerca del camino y de los trabajos ferroviarios. Estas familias, junto a las de los inquilinos de la hacienda, que decidieron quedarse, motivados también por la promesa de un futuro esplendoroso dado por la llegada del ferrocarril, marcan el inicio del poblamiento de lo que pasó a ser “Villa Población”.

el ferrocarril era bien importante porque en ese tiempo, incluso a mi me tocó despachar todas las cosechas de trigo en tren, o sea se llevaban en coloso a la estación del tren, ahí se embarcaban en el tren y se llevaban, qué se yo, a San Fernando, donde fuera, al molino que las mandaran.”22

El tren que era un acontecimiento social, todos los días, todos los días, la gente que se iba la gente que llegaba...la ida a comprar de las revistas. Todos los días, iban a comprar el diario, se iba a comprar al tren. Después ya se suscribieron y les llegaba vía correo. Pero qué se yo, las revistas de esa época, yo recuerdo las revista Zig zag, la revista Para Ti, las revistas de niños, todo eso lo iban a comprar al tren. Entonces en la estación se bajaba el vendedor de revistas y empezaba a vender las revistas y la gente le compraban las revistas.”23

Hasta la década de 1950, el ferrocarril constituyó una actividad casi monopólica en el área del transporte, sin embargo, a partir de la década de 1970 comenzó una crisis progresiva ocasionada por la falta de inversiones suficientes para la mantención de adecuados niveles de mantenimiento y reposición de equipos, tanto en el transporte de carga como en el de pasajeros. Sumado al fuerte crecimiento que ha tenido la competencia del modo carretero, lo que ha llevado a una progresiva disminución del uso del modo ferroviario. En ferrocarril del ramal San Fernando a Pichilemu prestó servicio normal hasta 1986, y desde entonces hasta 1995 prestó solo servicio de carga.

El tren funcionó hasta el 79 más o menos, si iba hasta Pichilemu. Porque primero corría el tren grande y después corrieron los chicos, estos que hay ahora. Tenían estación aquí, en Marchigue, en todas partes…en Peralillo, Alcones. Primero llegaba hasta Alcones y después ya hicieron el túnel por allá y ahí pasaron pa Pichilemu.”24



Antiguo Hotel Comercio
El Pueblo de Población llegó a contar con cinco hoteles. Tal Cantidad de hoteles fue necesario para alojar a la gente que venía, desde Molineros, Ranquilhue, Pumanque, Trinidad y alrededores, para poder tomar el tren, que pasaba a las siete de la mañana por Población hacia Santiago y que regresaba al otro día, llegando a las 19:30 hrs. a Población. De modo que las personas debían alojarse nuevamente en algún hotel, para esperar la micro que partía a las 14:00 hrs. y una vez al día hacia Pumanque. Además contaba con dos tiendas mayoristas, que distribuían las mercaderías, en carretas tiradas por bueyes hacia Pumanque, Ranquilhue, Molineros, Trinidad, etc. También tuvo dos molinos de trigo. El primero de ellos comenzó a funcionar en 1906, y estaba ubicado al lado del actual canal y del camino a Pumanque, el segundo que funcionó desde 1914, se ubicaba en calle Santa Ana, y pertenecía a don Guillermo Morales, ambas construcciones aún permanecen en pie. Estos Molinos tenían gran importancia, pues eran los que abastecían de harina a Población y sus alrededores.

Molino de trigo de Guillermo Morales

“…algunos venían a hacer las compras aquí a Población, todos venían a hacer sus compras porque habían 2 casas mayoristas: la de don Marcelino Arbea, y la de don Horacio Drago.1930 yo creo…antes 1920 ya existían esas casa comerciales, entonces el tren de carga dejaba aquí toda la mercadería que compraban esas dos casas y esas dos casas comerciales las llevaban…la gente la venía a comprar y la llevaban en carretas, hacia Pumanque, hacia Ranquilhue, Molineros, hacia Trinidad, a todas esas partes. Entonces acá había harto movimiento. Si, era el centro aquí Población. Ya después en 1960 más o menos empezaron a pasar los buses, ya la gente fue a comprar más seguido a Santa Cruz y a otras partes y se arreglaron los caminos hacia Pumanque, habían mas vehículos, así que ya dejó de ser esas dos casas comerciales el centro, y también hubo más almacenes….otro movimiento.”27

Lechería tenia don Jorge Frick, y allá los Morales un ganado de oveja y el vacuno y...ya después llega septiembre, octubre por ahí, empezaban las siembras de arroces...y chacras...en eso se trabajaba por aquí, sacaban espinos también pa hacer carbones, carbón de espino.”28


Durante el siglo XIX y parte del XX, los terrenos de Población y Peralillo, al igual que el de la mayoría de las haciendas de la zona de Colchagua, fueron destinados a la producción de carbón y trigo, el que abastecía tanto al mercado nacional como al internacional.
En la actualidad, y gracias a su ubicación al borde del camino de San Fernando a Pichilemu, las localidades emplazadas en sus proximidades, como Peralillo y Población, cuentan con buenos medios de movilización de carga y pasajeros hacia Santiago y Santa Cruz.

1 Manuel Cáceres. Entrevista personal. Población. Octubre de 2010.

2 Conservador Bienes Raíces San Fernando. Vol. 38. Foja 49. Num. 246. Año 1912. En el Archivo Histórico de Administración.

3 Ibid., Foja 51 vuelta. Num. 204. Año 1877

4 Ibid., Foja 221. Num. 465

5 Ibid., Foja 74 vuelta. Num. 162. Año 1902

6 Ibid., Foja 310-310 vuelta. Num. 1312, 1313, 1314. Año 1910

7 Ibid., Foja 251. Num. 527. Año 1900

8 Ibid., Foja 49. Num. 245. Año 1912

9 Conservador Bienes Raíces, Santa Cruz.

10 Conservador Bienes Raíces San Fernando. Foja, 612. Num. 334. Año, 1918.

11 Ibid., Foja 148 vuelta. Num. 612. Año 1918

12 Conservador de Bienes Raíces Santa Cruz. 18 de Junio de 1934.

13 Conservador Bienes Raíces San Fernando. Foja, 53. Num. 1045. Año, 1922.

14 Crónica de la familia Urra Barricade. Población 1991

15 Empresa Ferrocarriles del Estado; Revista En Viaje; edición n° 63 año 1939; pág. 41-42

16 Mensaje del Presidente José Manuel Balmaceda al pleno del Congreso el día 1 de junio de 1887, dando cuenta de su gestión.

17 Estudio definitivo del Ferrocarril de Peralillo a Parronal. P. 16

18 Decreto sobre el ferrocarril de Palmilla a Alcones. Archivo Nacional de Chile. Fondo Ministerio de Obras Públicas. 1888-1891. Vol. 284. Num. 148

19 Ibidem.

20 Ibidem.

21 Conservador de Bienes Raíces de San Fernando. Foja 365 vuelta. Num. 950. Año 1893.

22 Guillermo Morales Miranda. Entrevista personal. Julio de 2011

23 Ibid., Septiembre de 2011.

24 Manuel Cáceres. Entrevista personal. Octubre de 2010

25 Bauer: Op. Cit. P. 180.

26 Fuente: Elaboración Propia

27 Carmen Miranda. Entrevista personal.

28 Pedro Cornejo. Entrevista personal. Julio de 2011

10 comentarios:

  1. Muy interesante, estaba esperando leer algo sobre los Castro, y , afortunadamente, lo hallé. Porque , efectivamente, la estancia Población perteneció a José Manuel Castro Maturana, por ¿1820 -1830?. Pienso que es necesario complementar la historia comunal y predial, con los datos más antiguos (siglo 17 y 18); así , se involucra - e interesa, probablemente- más a la gente común. Esto, porque muchos de los campesinos y habitantes antiguos descienden de los primeros, grandes y medianos, propietarios tierras de Colchagua. Se encuentran entre éstos apellidos como Arce, Gajardo, Paredes, Soto, Alarcón, etc.etc; también los Cabrera, dueños de 2 mil cuadras en Boyeruca, c.1770. .Los propietarios posteriores pertenecen a familias"nuevas" (como los Velasco, llegados a Chile recién en la 2º mitad del siglo 18). Recomiendo leer el estudio "Casas Troncales" de la "Historia de Colchagua" deAmesti..
    De cualquier manera , felicitaciones por el excelente trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo le estoy siguiendo la pista a los Castro de Matanzas, los que probablemente venían del interior de Colchagua. He llegado a un bisabuelo mio, don Ramón castro, con propiedades en la Comuna de matanzas (hoy Navidad), el cual tuvo sólo hijas mujeres; por su línea, el apellido se perdió en esta zona

      Eliminar
    2. Estimado R. Rojas,
      soy descendiente de Clemente Castro Calderón y, por lo tanto, de José Manuel Catro Maturana.. Vi en su blog que usted sabe más que yo sobre ellos y me gustaría saber más... Si me pudiera ayudar con datos de ellos estaría muy agradecido.
      Saludos.

      Eliminar
  2. Donde puedo encontrar este interesante libro. Laura, de ante mano felicitaciones por tu trabajo .

    ResponderEliminar
  3. Estoy haciendo un trabajo sobre el puerto de Matanzas; me han servido mucho información es proporcionadas en su páginas, relativas al tren de palmilla a Alcones, puesto que este terminal era frecuentado por muchas personas que iban a Matanzas. Había incluso un servicio de locomoción, al comienzo de carretelas y, luego, de automóviles. En mi trabajo documentaré las citas con los links que correspondan. avalos.luis@gmail.com

    ResponderEliminar
  4. Qué maravilla, como puedo obtener tan lindo tesoro, toda mi familia es de Población, mi Bisabuela fue regidora, ahora incluso vamos todos a Pupuya muy cerca de Matanzas, hace más de 50 años.
    Les dejo mi correo angelaquiroz6@gmail.com

    Angela

    ResponderEliminar
  5. Buenas Tardes
    Acabo de adquirir un terreno en el sector de población con el proposito de con el tiempo me vaya a vivir.Rescato mucho la tradición de la tierra huasa colchaguina.Podrian las personas que vivan allí contar alguna anecdotas del pasado, algún personaje que dejó huellas,alguna letra de canción que represente al pueblo quien fundo bomberos la primera comisería quien construyo la iglesia etc esto alimenta la identidad y si Dios quiere cuando me vaya a vivir tratar de aportar con humildad para conocer la linda zona de poblacion

    Roberto E Marin Garcia

    ResponderEliminar
  6. Que lindo poder leer sobre este querido pueblo! Increíble la cantidad de años a las que se remonta su origen y la importancia que tuvo el pueblo. Nunca imaginé algunas cosas, como la existencia de hoteles tan concurridos ahí.

    ResponderEliminar
  7. Que hermosa historia y muchas gracias Laura por tan lindo trabajo. Por años escuche a mi queridisima Abuelita Maria Marina Vergara Pavez (Q.E.P.D 31/03/17) comentar y recordar el pasado de su amado Poblacion y hoy al leer... me trae hermosos recuerdos. Tuve la suerte increible de pasar mi infancia, veranos, feriados, matrimonios, bautizos, 18os, cumpleaños etc. en Poblacion (PoblaYork) y tengo las mejores amigas/os del mundo que juntos de cierta manera nos criamos en este pequeño paraiso, lazos de por vida. Simplemente hermoso! Lo mas probable y si Dios lo permite... algun dia me llegue a jubilar en Poblacion City ;)

    ResponderEliminar